sábado, 27 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Texto sin firma, repartido en un barrio de Atenas
Les escuchamos cada día en los noticieros de la tele. Declaraciones, contra declaraciones y después comentarios y todo lo demás para lo que ustedes llaman nuestra información “objetiva”.
Basta ya.
Ahora nos van a escuchar a nosotros.
Somos la generación de los 400 euros. De los programas “stage” del organismo de empleo, del trabajo flexible, de la eterna capacitación (siempre con nuestros gastos), de la precariedad, de la carestía, de los dos diplomas que no sirven para nada. De la eliminación de nuestros derechos laborales, de nuestra humillación por parte de patrones, políticos y los demás.
Somos la generación que la encierran en escuelas, intentando meter en nuestras cabezas sus nacionalismos, sus prejuicios, su lujuria por la patria, su mentira, su subordinación.
Somos los chavos a los que humillan y provocan los antidisturbios, los policías secretos, o los guardias especiales y todos los demás policías que hizo su democracia (y puso por todos lados como otro ejército de ocupación) cuando nos encontramos en su camino, los objetos diarios de su abuso del poder.
Somos los heridos de las marchas de los estudiantes y de los alumnos, nuestras cabezas fueron golpeadas contra el asfalto, nuestra dignidad fue eliminada bajo sus botas, nuestras manos fueron quebradas por los toletes, nuestras caras fueron machacadas por sus puñetazos, nuestros pulmones todavía contienen los gases que nos echaron, que están prohibidos según acuerdos internacionales. Moriremos prematuramente porque no estuvimos de acuerdo con las leyes que nos están robando la vida. Somos los detenidos que nos arrastramos en juicios por años, Panagiotis que llevaba zapatos de un color equivocado y se quedó 40 días en la cárcel, Dimitrios Augustinos que pasó por el lugar equivocado en el momento equivocado, los 50 heridos en el hospital Evangelismos el 8 de marzo de 2007.
Nosotros incendiamos sus bancos. Nosotros nos enfrentamos con la policía. Nosotros destruimos la paz social que están construyendo día y noche lavando el cerebro de los ciudadanos para que obedezcan y se callen. Nosotros seguimos iluminando las noches frías que nos trajeron. Nosotros seguimos ensuciando las paredes con consignas que aunque sus ojos vean nunca llegarán a sus oídos. Nosotros nos vengamos por Alexis en las barricadas, el mismo sábado en que los buenos ciudadanos burlaban otra vez sus conciencias con la violación semanal. No es que nuestras palabras sean crueles. Cruel es su realidad. Alexis fue la gota que hizo desbordar el vaso. Cada noche va a ser de él de aquí en adelante.
Se acabaron sus noches tranquilas.
Péguennos, échennos gases, deténgannos, tírennos balas de goma como las que llevan tirando desde el sábado, apúntennos con sus pistolas o den tiros al aire (¿o a nosotros tal vez?). Alisten al paraestado, como están haciendo ahora en Patras o a esos periodistas siempre dispuestos, la mano larga real del poder. A Pretenteris, Evangelatos, Triantafilopulos, Kapsis, Tremi, Pavlopulos, Papajelas. Y a todos los demás. De ellos depende su éxito. Escondan las imágenes de la brutalidad policial, tapen los escándalos que apestan, aprueben sus medidas antipopulares con “consenso social”.
El lunes en Atenas pusieron a sus agentes a destruir los pequeños comercios. Nosotros los vimos saliendo de las filas de la policía. Hay incluso fotos. Las van a ocultar a esas también, con mucho éxito. Ya sus papagayos, después de los primeros disturbios, repiten bien los que ustedes les enseñaron.
El martes no respetaron ni siquiera el funeral de Alexis. Mandaron a los antidisturbios a su funeral para provocar a niños de 15 años. Tiraron gases lacrimógenos y detuvieron a niños. Ustedes profanaron al mismo chico que asesinaron.
¡Ya basta con las mentiras! No somos los encapuchados ni los conocidos-desconocidos. Somos muchos y estamos furiosos. Ya paren de repetir tonterías. Desde Komotini hasta Janiá, de norte a sur nuestra rabia se desborda. Cayeron con todos los medios que su monstruoso poder dispone para eliminarnos. Con toletes, balas, lacrimógenos, medios de comunicación masiva, provocaciones, paraestado.
No tenemos ilusiones. No tenemos ninguna esperanza. Por eso somos peligrosos.
No nos hacemos ilusiones que van a tomar todo eso en cuenta. Todos los días entierran nuestros gritos en su mentira.
Adiós. Nos van a ver desde sus sofás en sus televisiones.
"Historia ahí vamos. Mira arriba hacia el cielo"
Texto sin firma, repartido en un barrio de Atenas
Les escuchamos cada día en los noticieros de la tele. Declaraciones, contra declaraciones y después comentarios y todo lo demás para lo que ustedes llaman nuestra información “objetiva”.
Basta ya.
Ahora nos van a escuchar a nosotros.
Somos la generación de los 400 euros. De los programas “stage” del organismo de empleo, del trabajo flexible, de la eterna capacitación (siempre con nuestros gastos), de la precariedad, de la carestía, de los dos diplomas que no sirven para nada. De la eliminación de nuestros derechos laborales, de nuestra humillación por parte de patrones, políticos y los demás.
Somos la generación que la encierran en escuelas, intentando meter en nuestras cabezas sus nacionalismos, sus prejuicios, su lujuria por la patria, su mentira, su subordinación.
Somos los chavos a los que humillan y provocan los antidisturbios, los policías secretos, o los guardias especiales y todos los demás policías que hizo su democracia (y puso por todos lados como otro ejército de ocupación) cuando nos encontramos en su camino, los objetos diarios de su abuso del poder.
Somos los heridos de las marchas de los estudiantes y de los alumnos, nuestras cabezas fueron golpeadas contra el asfalto, nuestra dignidad fue eliminada bajo sus botas, nuestras manos fueron quebradas por los toletes, nuestras caras fueron machacadas por sus puñetazos, nuestros pulmones todavía contienen los gases que nos echaron, que están prohibidos según acuerdos internacionales. Moriremos prematuramente porque no estuvimos de acuerdo con las leyes que nos están robando la vida. Somos los detenidos que nos arrastramos en juicios por años, Panagiotis que llevaba zapatos de un color equivocado y se quedó 40 días en la cárcel, Dimitrios Augustinos que pasó por el lugar equivocado en el momento equivocado, los 50 heridos en el hospital Evangelismos el 8 de marzo de 2007.
Nosotros incendiamos sus bancos. Nosotros nos enfrentamos con la policía. Nosotros destruimos la paz social que están construyendo día y noche lavando el cerebro de los ciudadanos para que obedezcan y se callen. Nosotros seguimos iluminando las noches frías que nos trajeron. Nosotros seguimos ensuciando las paredes con consignas que aunque sus ojos vean nunca llegarán a sus oídos. Nosotros nos vengamos por Alexis en las barricadas, el mismo sábado en que los buenos ciudadanos burlaban otra vez sus conciencias con la violación semanal. No es que nuestras palabras sean crueles. Cruel es su realidad. Alexis fue la gota que hizo desbordar el vaso. Cada noche va a ser de él de aquí en adelante.
Se acabaron sus noches tranquilas.
Péguennos, échennos gases, deténgannos, tírennos balas de goma como las que llevan tirando desde el sábado, apúntennos con sus pistolas o den tiros al aire (¿o a nosotros tal vez?). Alisten al paraestado, como están haciendo ahora en Patras o a esos periodistas siempre dispuestos, la mano larga real del poder. A Pretenteris, Evangelatos, Triantafilopulos, Kapsis, Tremi, Pavlopulos, Papajelas. Y a todos los demás. De ellos depende su éxito. Escondan las imágenes de la brutalidad policial, tapen los escándalos que apestan, aprueben sus medidas antipopulares con “consenso social”.
El lunes en Atenas pusieron a sus agentes a destruir los pequeños comercios. Nosotros los vimos saliendo de las filas de la policía. Hay incluso fotos. Las van a ocultar a esas también, con mucho éxito. Ya sus papagayos, después de los primeros disturbios, repiten bien los que ustedes les enseñaron.
El martes no respetaron ni siquiera el funeral de Alexis. Mandaron a los antidisturbios a su funeral para provocar a niños de 15 años. Tiraron gases lacrimógenos y detuvieron a niños. Ustedes profanaron al mismo chico que asesinaron.
¡Ya basta con las mentiras! No somos los encapuchados ni los conocidos-desconocidos. Somos muchos y estamos furiosos. Ya paren de repetir tonterías. Desde Komotini hasta Janiá, de norte a sur nuestra rabia se desborda. Cayeron con todos los medios que su monstruoso poder dispone para eliminarnos. Con toletes, balas, lacrimógenos, medios de comunicación masiva, provocaciones, paraestado.
No tenemos ilusiones. No tenemos ninguna esperanza. Por eso somos peligrosos.
No nos hacemos ilusiones que van a tomar todo eso en cuenta. Todos los días entierran nuestros gritos en su mentira.
Adiós. Nos van a ver desde sus sofás en sus televisiones.
"Historia ahí vamos. Mira arriba hacia el cielo"
viernes, 12 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
lunes, 8 de diciembre de 2008
museum penetration
penetration of the museum ludwig, cologne.
flashinstallation in the pop art section. 650 snowwhite penisobjects. 15 de noviembre de 2008
museum penetration
penetration of the museum ludwig, cologne.
flashinstallation in the pop art section. 650 snowwhite penisobjects. 15 de noviembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008
ARTE y ¿TERROR?
Arte y terror
Un grupo de artistas franceses, creadores de un pensamiento radical, han sido arrestados acusados de terrorismo. Los intelectuales se movilizan para conseguri su liberación.

El 11 de noviembre pasado, decenas de policías de élite se abalanzaban sobre una comuna libertaria de un pueblecito del centro de Francia para detener al núcleo de lo que sería, según las autoridades, una asociación de malhechores "con fines terroristas". El jueves pasado, unos 30 intelectuales franceses de primer orden, replicaban firmando el manifiesto No al orden nuevo, que exige la liberación de los detenidos. Entre las dos fechas, un descubrimiento: los arrestados son jóvenes escritores y artistas partidarios de parar las máquinas con la "huelga humana" para desacelerar el "biopoder" y la tiranía del "sistema antropotécnico". Y una evidencia: la Policía no parece tener ni una sola prueba contra el grupo.
Julien Coupat, de 34 años, es considerado el líder del movimiento. Pero para la Policía, y según las acusaciones formuladas por la fiscalía antiterrorista, no es un pensador sino el inspirador de un grupo "terrorista" de nueve jóvenes de menos de 30 años. Habrían cabe insistir: habrían saboteado a partir de finales de octubre varias líneas de trenes de alta velocidad, colocando barras de hierro en las catenarias para cortar el tráfico.
Alta tensión
Las acciones de sabotaje, sin víctimas, alcanzaron su clímax a primeros de noviembre. Francia alucinó al ver su emblema nacional, el TGV tren de alta velocidad, paralizado a causa de los dichosos ganchos de hierro colgados de las líneas ferroviarias de 20.000 voltios alrededor de París.
Coupat, hoy detenido y procesado por la supuesta asociación terrorista, es una figura reconocida del pensamiento post-situacionista. De joven había efectuado estudios de élite en una alta escuela de comercio, pero pronto rompió con ese mundo, e ingresó en la prestigiosa EHESS de París, especializada en ciencias sociales.
Los arrestados son jóvenes escritores y artistas partidarios de parar las máquinascon una "huelga humana"
A partir de ahí fundó la revista filosófica Tiqqun, que se convirtió rápidamente en el corazón del pensamiento post-situacionista la corriente fundada por Guy Debord y en la cantera de una nueva corriente artística e intelectual radical. Tiqqun desapareció pero, según estiman los policías, Coupat reanudó su trabajo fundado un Comité invisible, que acaba de publicarLa insurrección que viene.
En ese libro, editado por La Fabrique, firmado por el Comité Invisible y de escasa tirada inicial, los autores anónimos proponen con una escritura brillante una relectura radical de lo ocurrido en Francia en los últimos años. ¿La revuelta de las barriadas populares de 2005? "Una revuelta puramente de lo político, negación absoluta de la política". ¿Las redes de transporte ultramoderno y de comunicaciones electrónicas? "Una corriente que pasa por fibras, líneas de trenes de alta velocidad, satélites y cámaras de videovigilancia, para que este mundo no pare nunca de correr hacia su propia muerte". ¿Soluciones posibles? "Liberar el territorio de la ocupación policial, evitando cuando sea posible el enfrentamiento directo".
El punto débil
El Comité invisible propone una fórmula concreta para evitar el enfrentamiento directo: "La infraestructura técnica de la metrópolis es vulnerable. Sus flujos no son sólo transporte de personas y mercancías, sino que también informaciones y energía que circulan a través de las redes de cables y canalizaciones. Redes que es posible atacar".
La Policía Antiterrorista francesa (SDAT) y el Servicio de Inteligencia de la misma (DCRI) creyeron haber dado en el clavo al encontrar esa perla en el libro. Pocas horas después de la principal jornada de sabotajes, asaltaron la granja libertaria del centro de Francia y efectuaron detenciones también en varios otros puntos.
Contra el "biopoder"
De los casi 20 detenidos inicialmente, nueve fueron inculpados, y cinco de ellos fueron mantenidos en prisión preventiva, acusados de "terrorismo". Una acusación que, según la ministra del Interior, Michèle Alliot-Marie, se basa en "elementos precisos y concordantes", sin que haya, no obstante, ni una sola prueba material en el dossier.
De la huella ADN y de las huellas digitales en los lugares de los atentados no queda ni rastro ahora. El sumario se basa en una "concordancia" entre las horas y los lugares de los sabotajes con la presencia de los sospechosos en las inmediaciones, según fuentes de Interior. Y en lo escrito por el Comité invisible.
Unos 30 intelectuales de primer orden, entre ellos el editor Eric Hazan, los filósofos Alain Badiou, Miguel Benasayag y Daniel Bensaïd, y el sociólogo Luc Boltanski, han saltado al ruedo para liderar el manifiesto No al orden nuevo que exige la libertad inmediata de los detenidos. "¿Hasta qué punto vamos a aceptar que el antiterrorismo permita inculpar a cualquiera y a todos? ¿Estamos dispuestos a aceptar que la Policía y la Justicia nos conduzcan a un orden nuevo?", escriben.
Hace sólo un año, en el selecto museo de arte contemporáneo parisino del Palais de Tokio, se exponían libremente las obras de Claire Fontaine, un colectivo acercano a los Tiqqun. En una de las instalaciones, los pasquines de Tiqqun por el suelo llamaban a la "huelga humana" contra el "biopoder" y "el sistema antropotécnico", y todo el mundo admiraba ese enfoque como obra de arte. Ahora, llega el momento de policías y tribunales, muestra de un endurecimiento de la vida en Francia, previo, quizás, a unos años de plomo. Que paren las máquinas.
Diccionario del Post-situacionismo
Internacional Situacionista. El francés Guy Debord crea la Internacional Situacionista en 1958, corriente cercana al anarquismo. En la ‘sociedad del espectáculo’, el individuo queda desposeído de su propia vida, y se convierte en materia prima explotada y pasiva. Tras el mayo del 68, la Internacional Situacionista se autodisolvió.
Biopoder. Teoría desarrollada por Michel Foucault, que ve en el control de las vidas, de los cuerpos y del medio ambiente la razón última de los gobiernos de facto. El embotellamiento del automóvil es una de las formas del biopoder, ya que altera el medio ambiente y contribuye al incremento del PIB por consumo de gasolina.
'Tiqqun'. Concepto de la tradición cabalística que significa la “reparación, restitución y redención de un mundo destrozado”. A finales de los años noventa, Julien Coupat, un superdotado capaz de olvidarse de comer y de dormir para seguir leyendo, funda la revista con el nombre ‘Tiqqun’. Con ella, retoma la reflexión post-situacionista.
Antiterrorismo. "La lucha contra el terrorismo no es un artificio de la geopolítica reciente, sino el acto constitutivo de todas las soberanías desde hace más de 70 años", dicen los Tiqqun, antes de lanzar una pregunta capital: "¿Cómo una civilización ciega podría encontrarse frente a frente con un enemigo invisible?".
Ministra del Interior. Desde su llegada al Ministerio insiste en que "unos 300 activistas de ultra-izquierda y anarquistas" ponen en peligro Francia. La ministra Michèle Alliot-Marie reconoce que los tiene bajo vigilancia... pero en un marco jurídicamente poco claro, puesto que por manifestarse o escribir uno es un terrorista. La ministra Michèle Alliot-Marie reconoce que los tiene bajo vigilancia... pero en un marco jurídicamente poco claro, puesto que por manifestarse o escribir uno es un terrorista.
Claire Fontaine. Colectivo de artistas neoconceptuales fundado en París en 2004, que mantiene su anonimato. Defienden la huelga humana. Buscan la producción de objetos e instalaciones que se confundan con lo que no vale absolutamente nada, y sólo su concepto y su mensaje pueda chocar y estimular.ARTE y ¿TERROR?
Arte y terror
Un grupo de artistas franceses, creadores de un pensamiento radical, han sido arrestados acusados de terrorismo. Los intelectuales se movilizan para conseguri su liberación.

El 11 de noviembre pasado, decenas de policías de élite se abalanzaban sobre una comuna libertaria de un pueblecito del centro de Francia para detener al núcleo de lo que sería, según las autoridades, una asociación de malhechores "con fines terroristas". El jueves pasado, unos 30 intelectuales franceses de primer orden, replicaban firmando el manifiesto No al orden nuevo, que exige la liberación de los detenidos. Entre las dos fechas, un descubrimiento: los arrestados son jóvenes escritores y artistas partidarios de parar las máquinas con la "huelga humana" para desacelerar el "biopoder" y la tiranía del "sistema antropotécnico". Y una evidencia: la Policía no parece tener ni una sola prueba contra el grupo.
Julien Coupat, de 34 años, es considerado el líder del movimiento. Pero para la Policía, y según las acusaciones formuladas por la fiscalía antiterrorista, no es un pensador sino el inspirador de un grupo "terrorista" de nueve jóvenes de menos de 30 años. Habrían cabe insistir: habrían saboteado a partir de finales de octubre varias líneas de trenes de alta velocidad, colocando barras de hierro en las catenarias para cortar el tráfico.
Alta tensión
Las acciones de sabotaje, sin víctimas, alcanzaron su clímax a primeros de noviembre. Francia alucinó al ver su emblema nacional, el TGV tren de alta velocidad, paralizado a causa de los dichosos ganchos de hierro colgados de las líneas ferroviarias de 20.000 voltios alrededor de París.
Coupat, hoy detenido y procesado por la supuesta asociación terrorista, es una figura reconocida del pensamiento post-situacionista. De joven había efectuado estudios de élite en una alta escuela de comercio, pero pronto rompió con ese mundo, e ingresó en la prestigiosa EHESS de París, especializada en ciencias sociales.
Los arrestados son jóvenes escritores y artistas partidarios de parar las máquinascon una "huelga humana"
A partir de ahí fundó la revista filosófica Tiqqun, que se convirtió rápidamente en el corazón del pensamiento post-situacionista la corriente fundada por Guy Debord y en la cantera de una nueva corriente artística e intelectual radical. Tiqqun desapareció pero, según estiman los policías, Coupat reanudó su trabajo fundado un Comité invisible, que acaba de publicarLa insurrección que viene.
En ese libro, editado por La Fabrique, firmado por el Comité Invisible y de escasa tirada inicial, los autores anónimos proponen con una escritura brillante una relectura radical de lo ocurrido en Francia en los últimos años. ¿La revuelta de las barriadas populares de 2005? "Una revuelta puramente de lo político, negación absoluta de la política". ¿Las redes de transporte ultramoderno y de comunicaciones electrónicas? "Una corriente que pasa por fibras, líneas de trenes de alta velocidad, satélites y cámaras de videovigilancia, para que este mundo no pare nunca de correr hacia su propia muerte". ¿Soluciones posibles? "Liberar el territorio de la ocupación policial, evitando cuando sea posible el enfrentamiento directo".
El punto débil
El Comité invisible propone una fórmula concreta para evitar el enfrentamiento directo: "La infraestructura técnica de la metrópolis es vulnerable. Sus flujos no son sólo transporte de personas y mercancías, sino que también informaciones y energía que circulan a través de las redes de cables y canalizaciones. Redes que es posible atacar".
La Policía Antiterrorista francesa (SDAT) y el Servicio de Inteligencia de la misma (DCRI) creyeron haber dado en el clavo al encontrar esa perla en el libro. Pocas horas después de la principal jornada de sabotajes, asaltaron la granja libertaria del centro de Francia y efectuaron detenciones también en varios otros puntos.
Contra el "biopoder"
De los casi 20 detenidos inicialmente, nueve fueron inculpados, y cinco de ellos fueron mantenidos en prisión preventiva, acusados de "terrorismo". Una acusación que, según la ministra del Interior, Michèle Alliot-Marie, se basa en "elementos precisos y concordantes", sin que haya, no obstante, ni una sola prueba material en el dossier.
De la huella ADN y de las huellas digitales en los lugares de los atentados no queda ni rastro ahora. El sumario se basa en una "concordancia" entre las horas y los lugares de los sabotajes con la presencia de los sospechosos en las inmediaciones, según fuentes de Interior. Y en lo escrito por el Comité invisible.
Unos 30 intelectuales de primer orden, entre ellos el editor Eric Hazan, los filósofos Alain Badiou, Miguel Benasayag y Daniel Bensaïd, y el sociólogo Luc Boltanski, han saltado al ruedo para liderar el manifiesto No al orden nuevo que exige la libertad inmediata de los detenidos. "¿Hasta qué punto vamos a aceptar que el antiterrorismo permita inculpar a cualquiera y a todos? ¿Estamos dispuestos a aceptar que la Policía y la Justicia nos conduzcan a un orden nuevo?", escriben.
Hace sólo un año, en el selecto museo de arte contemporáneo parisino del Palais de Tokio, se exponían libremente las obras de Claire Fontaine, un colectivo acercano a los Tiqqun. En una de las instalaciones, los pasquines de Tiqqun por el suelo llamaban a la "huelga humana" contra el "biopoder" y "el sistema antropotécnico", y todo el mundo admiraba ese enfoque como obra de arte. Ahora, llega el momento de policías y tribunales, muestra de un endurecimiento de la vida en Francia, previo, quizás, a unos años de plomo. Que paren las máquinas.
Diccionario del Post-situacionismo
Internacional Situacionista. El francés Guy Debord crea la Internacional Situacionista en 1958, corriente cercana al anarquismo. En la ‘sociedad del espectáculo’, el individuo queda desposeído de su propia vida, y se convierte en materia prima explotada y pasiva. Tras el mayo del 68, la Internacional Situacionista se autodisolvió.
Biopoder. Teoría desarrollada por Michel Foucault, que ve en el control de las vidas, de los cuerpos y del medio ambiente la razón última de los gobiernos de facto. El embotellamiento del automóvil es una de las formas del biopoder, ya que altera el medio ambiente y contribuye al incremento del PIB por consumo de gasolina.
'Tiqqun'. Concepto de la tradición cabalística que significa la “reparación, restitución y redención de un mundo destrozado”. A finales de los años noventa, Julien Coupat, un superdotado capaz de olvidarse de comer y de dormir para seguir leyendo, funda la revista con el nombre ‘Tiqqun’. Con ella, retoma la reflexión post-situacionista.
Antiterrorismo. "La lucha contra el terrorismo no es un artificio de la geopolítica reciente, sino el acto constitutivo de todas las soberanías desde hace más de 70 años", dicen los Tiqqun, antes de lanzar una pregunta capital: "¿Cómo una civilización ciega podría encontrarse frente a frente con un enemigo invisible?".
Ministra del Interior. Desde su llegada al Ministerio insiste en que "unos 300 activistas de ultra-izquierda y anarquistas" ponen en peligro Francia. La ministra Michèle Alliot-Marie reconoce que los tiene bajo vigilancia... pero en un marco jurídicamente poco claro, puesto que por manifestarse o escribir uno es un terrorista. La ministra Michèle Alliot-Marie reconoce que los tiene bajo vigilancia... pero en un marco jurídicamente poco claro, puesto que por manifestarse o escribir uno es un terrorista.
Claire Fontaine. Colectivo de artistas neoconceptuales fundado en París en 2004, que mantiene su anonimato. Defienden la huelga humana. Buscan la producción de objetos e instalaciones que se confundan con lo que no vale absolutamente nada, y sólo su concepto y su mensaje pueda chocar y estimular.domingo, 30 de noviembre de 2008
UN ECONOMISTA IRLANDÉS INTENTARÁ SOBREVIVIR DURANTE UN AÑO SIN GASTAR NI UNA LIBRA
Mark Boyle es un economista irlandés de 29 años que quiere demostrar que los principios que rigen el capitalismo son erróneos y que no es necesario gastarse ni una sola libra, dólar o euro para poder vivir con dignidad.
Lo va a intentar a partir de hoy, conmemorando el ´Día internacional de no comprar nada´, y durante al menos un año vivirá en una caravana en Brístol, Inglaterra, con un hornillo de leña para cocinar, una ducha con placas solares, una bicicleta y un agujero en el suelo para hacer sus necesidades.
"Comer no será un problema", afirma, "porque esta sociedad tira a la basura tal cantidad de comida, que basta con acercarse a los contenedores de un supermercado para poder alimentarse".
"Y si me canso de buscar en los contenedores, hay suficientes presentaciones de libros o inauguraciones de exposiciones de arte para poder llenar la tripa con ricos canapés y un montón de bebida gratis", dice este irlandés, que forma parte de la ONG Freeconomy, que promueve el trueque y la eliminación del dinero como modelo.
Su proyecto comienza coincidiendo con el ‘Día de no comprar nada´, que se celebra internacionalmente para llamar la atención sobre los excesos de la sociedad de consumo en un mundo en el que miles de personas mueren diariamente de hambre.
Boyle también cultivará la tierra para "apreciar el valor real de lo que me coma, sobre todo patatas, como buen irlandés".
El problema de fondo, añade, "es que esta sociedad nos ha dejado completamente insensibles hacia lo que representa consumir. No respetamos en absoluto la energía que hay puesta en las cosas que compramos, así que no tenemos ningún problema en despreciarlas".
Boyle espera tener más éxito que en su anterior aventura, cuando intentó irse caminando sin dinero hasta la India, pero no llegó más allá de Caláis (Francia), donde su incapacidad para comunicarse con los franceses le hizo volver a casa.
LINK
UN ECONOMISTA IRLANDÉS INTENTARÁ SOBREVIVIR DURANTE UN AÑO SIN GASTAR NI UNA LIBRA
Mark Boyle es un economista irlandés de 29 años que quiere demostrar que los principios que rigen el capitalismo son erróneos y que no es necesario gastarse ni una sola libra, dólar o euro para poder vivir con dignidad.
Lo va a intentar a partir de hoy, conmemorando el ´Día internacional de no comprar nada´, y durante al menos un año vivirá en una caravana en Brístol, Inglaterra, con un hornillo de leña para cocinar, una ducha con placas solares, una bicicleta y un agujero en el suelo para hacer sus necesidades.
"Comer no será un problema", afirma, "porque esta sociedad tira a la basura tal cantidad de comida, que basta con acercarse a los contenedores de un supermercado para poder alimentarse".
"Y si me canso de buscar en los contenedores, hay suficientes presentaciones de libros o inauguraciones de exposiciones de arte para poder llenar la tripa con ricos canapés y un montón de bebida gratis", dice este irlandés, que forma parte de la ONG Freeconomy, que promueve el trueque y la eliminación del dinero como modelo.
Su proyecto comienza coincidiendo con el ‘Día de no comprar nada´, que se celebra internacionalmente para llamar la atención sobre los excesos de la sociedad de consumo en un mundo en el que miles de personas mueren diariamente de hambre.
Boyle también cultivará la tierra para "apreciar el valor real de lo que me coma, sobre todo patatas, como buen irlandés".
El problema de fondo, añade, "es que esta sociedad nos ha dejado completamente insensibles hacia lo que representa consumir. No respetamos en absoluto la energía que hay puesta en las cosas que compramos, así que no tenemos ningún problema en despreciarlas".
Boyle espera tener más éxito que en su anterior aventura, cuando intentó irse caminando sin dinero hasta la India, pero no llegó más allá de Caláis (Francia), donde su incapacidad para comunicarse con los franceses le hizo volver a casa.
LINK
viernes, 28 de noviembre de 2008
jueves, 27 de noviembre de 2008
Rosalind Krauss - La escultura en el campo extendido
aparece en
Foster, Hal, La Posmodernidad, Barcelona, Kairós, 2002 (5ª ed.)
1985 (1ª ed.)
*para guardar como PDF pincha en 'iPaper' y luego 'save document'*
Rosalind Krauss - La escultura en el campo extendido
aparece en
Foster, Hal, La Posmodernidad, Barcelona, Kairós, 2002 (5ª ed.)
1985 (1ª ed.)
*para guardar como PDF pincha en 'iPaper' y luego 'save document'*
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Valerie Solanas
S.C.U.M. en inglés
S.C.U.M. en español (descargar)
Valerie Solanas
S.C.U.M. en inglés
S.C.U.M. en español (descargar)
lunes, 24 de noviembre de 2008
Millónes de voces contra la corrupción.





Activista política: Shih, ming-teh
MILLÓNES DE VOCES CONTRA LA CORRUPCIÓN
El presidente Chen debe irse y emitir una disculpa pública.
El día 15 del septiembre, 2006 Shih, ming- teh dirigió la gente que lleva vestido rojo alrededor de la sentada en frente de la Presidencia y la estación de Taipeí hasta que el presidente dimita y emita una disculpa pública porque su yerno y esposa estuvo implicado en varios casos de corrupción.
Essta manifestación pacífico total dura 2 meces y 20 días.
Su manifestación empieza el día 9 de agosto, 2006
9 de agosto, 2006-escribió una carta abierta al Presidente Chen Shui-bian, cuyos colaboradores, su esposa y yerno están implicados en varios casos de corrupción.
12 de agosto de 2006- Dió un discurso a poner en marcha el "Millón de Voces contra la Corrupción-Chen Debe Ir" en la campaña de los 228 incidentes Memorial Park. Shih pide a todos los que apoyan el movimiento de un NT $ 100 , así como una muestra de determinación de pedir a Chen Shui-bian a salir de la Oficina Presidencial.
1 de septiembre de 2006- la campaña contra la corrupción inició.
9 de septiembre de 2006- él se sentó en comienza en un día lluvioso con más de 3 cientos mil personas en la Avenida Ketagalan, en frente del edificio presidencial en Taipei
15 de septiembre de 2006- un Partido Progresista Democrático había reservado la Avenida Ketagalan sitio donde el rojo-chapados manifestantes seguían reunidos por eso, Shih Ming-te decidió a trasladar los protestadores a la estación de tren de Taipei. la lavanguardia informó de que más de 8 cientos mil personas han participado esta actividad.
22 de septiembre de 2006- Shih Ming-te declara que no va a formar su propio partido político, ni participar en ninguna negociación política, se quedará con el rojo-chapados anti-Chen manifestantes.
30 de noviembre de 2006- la última noche de protesta por el Millón de Voces contra la Corrupción, Chen Debe Ir Campaña.
7 de diciembre de 2006- el Estado Especial del caso del Presidente Chen y su esposa estuvo en marcha, campaña organizadores afirmaron que Taiwán debría volver a la normalidad.
Millónes de voces contra la corrupción.





Activista política: Shih, ming-teh
MILLÓNES DE VOCES CONTRA LA CORRUPCIÓN
El presidente Chen debe irse y emitir una disculpa pública.
El día 15 del septiembre, 2006 Shih, ming- teh dirigió la gente que lleva vestido rojo alrededor de la sentada en frente de la Presidencia y la estación de Taipeí hasta que el presidente dimita y emita una disculpa pública porque su yerno y esposa estuvo implicado en varios casos de corrupción.
Essta manifestación pacífico total dura 2 meces y 20 días.
Su manifestación empieza el día 9 de agosto, 2006
9 de agosto, 2006-escribió una carta abierta al Presidente Chen Shui-bian, cuyos colaboradores, su esposa y yerno están implicados en varios casos de corrupción.
12 de agosto de 2006- Dió un discurso a poner en marcha el "Millón de Voces contra la Corrupción-Chen Debe Ir" en la campaña de los 228 incidentes Memorial Park. Shih pide a todos los que apoyan el movimiento de un NT $ 100 , así como una muestra de determinación de pedir a Chen Shui-bian a salir de la Oficina Presidencial.
1 de septiembre de 2006- la campaña contra la corrupción inició.
9 de septiembre de 2006- él se sentó en comienza en un día lluvioso con más de 3 cientos mil personas en la Avenida Ketagalan, en frente del edificio presidencial en Taipei
15 de septiembre de 2006- un Partido Progresista Democrático había reservado la Avenida Ketagalan sitio donde el rojo-chapados manifestantes seguían reunidos por eso, Shih Ming-te decidió a trasladar los protestadores a la estación de tren de Taipei. la lavanguardia informó de que más de 8 cientos mil personas han participado esta actividad.
22 de septiembre de 2006- Shih Ming-te declara que no va a formar su propio partido político, ni participar en ninguna negociación política, se quedará con el rojo-chapados anti-Chen manifestantes.
30 de noviembre de 2006- la última noche de protesta por el Millón de Voces contra la Corrupción, Chen Debe Ir Campaña.
7 de diciembre de 2006- el Estado Especial del caso del Presidente Chen y su esposa estuvo en marcha, campaña organizadores afirmaron que Taiwán debría volver a la normalidad.
Don Federico

«Hay un solo mundo, y es falso, cruel, contradictorio, corrupto, sin sentido (...). Un mundo hecho de esta forma es el verdadero mundo (...). Tenemos necesidad de la mentira para vencer a esta “verdad”, es decir para vivir (...). La metafísica, la moral, la religión, la ciencia (...) son tomadas en consideración sólo como diversas formas de mentira: con su ayuda se cree en la vida. “La vida debe inspirar confianza”: el deber, planteado en estos términos, es inmenso. Para cumplir con él, el hombre debe ser por naturaleza un mentiroso, debe ser, antes que ninguna otra cosa, un artista (...). Metafísica, moral, religión, ciencia, no son más que criaturas de su voluntad de arte (...)»
Friedrich Nietzsche (en Consideraciones Intempestivas II), citado por Vattimo, Gianni, Introducción a Nietzsche, Barcelona, Península, 2001, pp. 157-158.
Don Federico

«Hay un solo mundo, y es falso, cruel, contradictorio, corrupto, sin sentido (...). Un mundo hecho de esta forma es el verdadero mundo (...). Tenemos necesidad de la mentira para vencer a esta “verdad”, es decir para vivir (...). La metafísica, la moral, la religión, la ciencia (...) son tomadas en consideración sólo como diversas formas de mentira: con su ayuda se cree en la vida. “La vida debe inspirar confianza”: el deber, planteado en estos términos, es inmenso. Para cumplir con él, el hombre debe ser por naturaleza un mentiroso, debe ser, antes que ninguna otra cosa, un artista (...). Metafísica, moral, religión, ciencia, no son más que criaturas de su voluntad de arte (...)»
Friedrich Nietzsche (en Consideraciones Intempestivas II), citado por Vattimo, Gianni, Introducción a Nietzsche, Barcelona, Península, 2001, pp. 157-158.
martes, 18 de noviembre de 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008



750) this.width=750" border=0>
A diferencia de la mayor parte de los superhéroes, Super Barrio participa verdaderamente en política en México, negociando con las autoridades, encabezando manifestaciones o concediendo entrevistas a los medios de comunicación. Hollywood demandó incluso a la organización Asamblea de Barrios los derechos para adaptar la historia de Super Barrio a la pantalla (de acuerdo con Asamblea de Barrios, Cuatro años de lucha y los que faltan, México, 1991, p. 64).
750) this.width=750" border=0>
En 1988, Super Barrio declinó su candidatura simbólica a la presidencia de México a favor de Cuauhtémoc Cárdenas. Posteriormente, hizo campaña a la presidencia de los Estados Unidos de América.
750) this.width=750" border=0>
En la gran tradición mexicana de luchadores enmascarados (la cual incluye a luchadores profesionales que fueron estrellas del cine como El Santo y Blue Demon, entre otros), Super Barrio es el luchador social no ficticio (como sí lo son, por ejemplo, Kalimán o El Zorro) más importante junto con el Subcomandante Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Sin embargo, a diferencia de este último, Super Barrio parece haber sido encarnado por diferentes ciudadanos y carece del perfil literario y militar del líder zapatista.




México.-En las décadas de los 80’s y 90’s, un personaje funambulesco tomó las calles de la Ciudad de México, la urbe más poblada del planeta: Superbarrio Gómez. No era un luchador y se vestía como tal. O mejor aún: era un luchador y activista social que se disfrazaba de luchador —ese mundo enigmático, maravilloso y alucinante que Roland Barthes definió como “el mundo del catch”— y aparecía en la poblada urbe para defender todo tipo de cuestiones sociales.
De prominente vientre y cara jamás vista, Superbarrio alentó la participación social, organizó la vida y participación solidaria en los barrios y vecindades capitalinas, organizó a ciudadanos a exigir de las autoridades atención y respeto y su imagen fue creciendo con cada aparición pública que éste hacía.
Respaldó plebiscitos, la convención de Anáhuac para la conformación del Estado 32, la Convención del Movimiento Urbano Popular, políticas de salud pública en contra del sida, apoyó a organizaciones de mujeres, institutos de la vivienda (eran memorables sus encuentros a dos de tres caídas sin límite de tiempo en contra de luchadores que representaban a los voraces caseros) y su imagen con el puño en alto fue un todo un icono de las mencionadas décadas que ahora son olvido.
Emparentado con el folklore urbano de la megalópolis en que se ha convertido México, en 1996 Superbarrio fue postulado a la presidencia de los Estados Unidos e intelectuales del calibre del académico Noam Chomsky lo apoyaron en su cruzada política. Este icono surrealista declinaría su candidatura a la Presidencia de la República a favor de Cuauthémoc Cárdenas y lo apoyaría en su lucha en contra del salinato.
¿Quieren la inmortalidad? Para lograrlo hay que disfrazarse de luchador, ponerse una colorida capa en los hombros, adoptar un nombre de batalla y lo más importante: ponerse una buena máscara que cubrirá las imperfecciones del rostro y nos dará una nueva identidad ante los seguidores. No hay mejor y más claro ejemplo que el legendario “Santo”, el enmascarado de plata. La trilogía clásica se complementa con Mil Máscaras y Blue Demon.
Hoy, un pájaro volador recorre al país causando alaridos entre su fanaticada: Místico. De veloces y peligrosas acrobacias en el aire, Místico es el nuevo ídolo de México, un país que no puede vivir sin calarse las gafas de la imaginación y lo enigmático. De aquí entonces que en el imaginario colectivo todavía se recuerden las luchas perdidas de Superbarrio Gómez en contra de los caseros voraces, de los abusos de policías y de la autoridad oficial. El luchador se convirtió rápidamente en un símbolo de las masas y si había un movimiento ciudadano y una guerra por pelear en las calles capitalinas, lo más probable es que esta guerra fuera apoyada por Superbarrio.
Su imagen fue fotografiada hasta el cansancio en los diarios capitalinos. Su figura fue creciendo para ser imitado en varios lugares del mundo.
Aparecía lo mismo junto a Cuauhtémoc Cárdenas que junto a Carlos Monsiváis o Elena Poniatowska. Aparecía en presentaciones de libros, galerías de arte o encabezando a los vecinos de un barrio que exigían agua potable y trato digno de las autoridades en turno.
Escribe el sabio Barthes: “La lucha libre se ocupa fundamentalmente de escenificar un concepto puramente moral: la justicia. Sobre el ring y en el fondo de su ignominia voluntaria los luchadores siguen siendo dioses, porque son, durante algunos instantes, el gesto puro que separa al bien del mal...”
Superbarrio encarnó por mucho tiempo esta lucha entre el bien contra el mal (los usureros, la voraz banca, los policías represores, las malas autoridades). Hoy, luego de deambular por casi todas las calles de la ciudad de México en su lucha de antemano perdida, Superbarrio, su botarga y sus arreos de combate están en un museo capitalino.
Superbarrio Gómez somos todos.
Héroe popular